50% Descuento al pasar de Gratis a Pro

Información de Contacto

C/ José Sanchez Pescador

+34 644477864

ayuda@mihosting.com

Get Started
Recommended Services
Supported Scripts
WordPress
Hubspot
Joomla
Drupal
Wix
Shopify
Magento
Typeo3
View Categories

Error 500 en WordPress – 【 ¿Cómo solucionarlo? 】

Si llegaste hasta aquí es porque !Tienes problemas con tu web wordpress! Puede que tu web muestre una página completamente en blanco o la pantalla te arrojaba error 500 y de seguro estás buscando la forma para solucionarlo.

En primer lugar, no te angusties, no es tan grave como crees, el error 500 de WordPress es más común de lo que imaginas y su solución es más fácil de lo que estás pensando.

Pero, antes de profundizar en cómo puedes arreglar el error 500 de WordPress necesitas conocer la causa del mismo, así que, este será nuestro punto de partida, continúa leyendo y obtendrás toda la información necesaria.

¿Qué es el error 500?

El Internal Server Error, mejor conocido como error 500, es uno de los errores más frecuentes arrojados por un sitio web y el mismo es indicativo de que hay un problema con la web. 

Básicamente es un error que se presenta en el código de tu web, que impide que este se ejecute de la forma adecuada.

 

¿Cómo saber si el problema de la web es el error 500?

Tu web puede presentar muchos errores, quizás te preguntes ¿cómo diferenciarlos?, porque puede ser que no se muestre el mensaje Error 500 “Internal Server Error”, ya que WordPress puede ocultarlos por defecto y solo te arrojará una página en blanco.

Para corroborar que es un Error 500 intenta lo siguiente:

  • Accede al archivo wp-config.php, que es el de configuración de WordPress.
  • Este se mostrará en la carpeta raíz del servidor, es decir donde WordPress está instalado. «httpdocs» en Plesk y «public_html»
  • Una vez que accedas a este archivo deberás localizar la línea; define(‘WP_DEBUG’, false).
  • Deberás modificar su valor a true, al hacerlo te quedará de la siguiente forma; define(‘WP_DEBUG’, true).
  • Finalmente guarda los cambios e intenta nuevamente acceder a tu sitio web, de esta forma podrás saber con precisión el error que está presentando tu web.

 

 

Pero esta no es la única forma en que corroborarás que se trata del error 500, solo sigue estos pasos para probar este otro método:

  • Accede a la administración de cPanel.
  • En los registros del servidor podrás ver si cuando se intenta acceder al sitio web, se obtiene una petición que indica el error 500. En esta petición también podrás conocer la causa del error, pero es necesario que tengas conocimientos en programación para que puedas interpretar lo que te indica el servidor.

 

¿Cuáles son las causas del error 500?

De forma genérica las causas más comunes para que ocurra el error 500 son dos. En primer lugar pueden deberse a problemas con el proveedor de hosting y por otro lado, puede ser que la web no esté funcionando de forma adecuada.

Desde un punto más específico las causas del error 500 pueden ser:

  1. Has realizado la modificación del archivo .htaccess lo que ha llevado a que se genere el error.
  2. Se ha superado el límite de memoria PHP, por la ejecución de demasiados recursos.
  3. Los permisos de archivos no se han establecido correctamente.
  4. Se ha hecho la instalación de una plantilla que no funciona adecuadamente.
  5. Se instaló un plugin que generó el error.

Debes tener presente que, antes de hacer la modificación del archivo .htaccess, el wp-config o el functions.php, lo ideal es hacer una copia de seguridad del site.

 

¿Cómo resolver el error 500 de WordPress?

Son diversas las alternativas para resolver el problema que está presentando tu web, las más efectivas son:

  1. Comprobar que el servidor de la web esté operativo y que no esté desencadenando ningún problema. La forma de hacerlo es accediendo a la administración del servidor para comprobar que responda de la manera esperada, comprueba que también funcionen las otras webs que tienes alojadas.
  2. En caso de que tengas un plugin en tu web de caché, de optimización, o rendimiento, desactívalos temporalmente y purga la caché.
  3. Si te percataste del problema una vez que terminaste de descargar un nuevo plugin, te recomiendo desactivarlo, solo deberás acceder a la carpeta wp-content/plugins, la misma se encuentra dentro de la carpeta raíz.
  4. Otra de las causas del error 500 está relacionado con el archivo .htaccess, este puede haberse corrompido. Encuentra este archivo en la carpeta raíz, cuando lo hagas, cambia su nombre y luego genéralo otra vez.
    Para esto deberás acceder a la configuración de WordPress, en la sección de ajustes, luego de enlaces permanentes y guarda los cambios generados.
  5. Si la raíz del problema es la falta de memoria PHP, la solución más efectiva para este es acceder al archivo wp-config.php de la web y luego añadir esta línea: define ( ‘WP_MEMORY_LIMIT’, ’64M’ ).
  6. También puedes acceder a wp-content/themes, en la carpeta raíz. Aquí tendrás acceso a diversas carpetas con temas y plantillas, cambia el nombre de la que crees generó el problema y WordPress cogerá alguno por defecto, de los que vienen en la configuración original.
    En caso de que el error 500 se haya generado al instalar alguna plantilla o tema, solo vuelve a colocar la plantilla original.
  7. Otra solución es realizar la comprobación de los permisos de las carpetas y de los archivos para verificar que sean correctos. El permiso de las carpetas es 755 y el de los archivos es 644.
  8. Comprueba la versión de php que tienes en uso. Para esto, accede a la «Configuración de php» y verifica que la misma sea compatible con WordPress. Si la versión de php es muy nueva, puede que no sea compatible con alguno de tus plugins, intenta bajar a una versión menos reciente para resolver el problema.
  9. Finalmente hay que verificar que no se haya corrompido ninguna tabla de la base de datos. Para esto, ingresa a la sección de la base de datos a phpmyadmin y selecciona la opción de revisar y reparar las tablas de la base de datos.

 

Si después de intentar cada una de estas posibles soluciones, el problema persiste, entonces es hora de que contrates los servicios de un programador experto.

Y recuerda, no todas las web tienen un funcionamiento similar, algunas pueden funcionar sin problemas, pero otras pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Por eso, antes de hacer cualquier cambio, ya sea instalar un plugin, cambiar la plantilla o tema, primero realiza una copia de seguridad de la base de datos, de esta forma podrás hacer una restauración y solucionar el problema sin complicaciones, en caso de que llegue a presentarse alguno.

Empieza hoy con nuestro Hosting Gratis

Busca tu dominio Perfecto

24/7/365 Siempre cerca de tí
WhatsApp
+34644477864
Email
ayuda@mihosting.com
Skype
@miHosting
Telefono
+34 644 477 864
+1 (305) 809-0337